Del 3 de octubre al 5 de enero de 2009.
Caixa Galicia y PHotoEspaña aúnan de nuevo esfuerzo e interés para presentar la segunda edición de PHotoGalicia. Son cinco exposiciones las que copan la programación otoñal de cinco espacios gallegos: W. Eugene Smith, Gabriele Basilico, Javier Vallhonrat, la gallega Victoria Diehl y el Neorrealismo italiano son los protagonistas de esta edición que acerca la fotografía a Vigo, Lugo, La Coruña, Ferrol y Orense. Un programa de actividades, talleres y ciclo de cine italiano completan el festival.
Comisariada por Enrica Viganò y organizada por la Fundación Banco Santander, la exposición mostró por primera vez en Madrid un estudio profundo sobre el periodo 1932-1960 en Italia, en la que resultó ser una de las estrellas de PHotoEspaña 2007. Esta segunda edición de PHotoGalicia acerca ahora a Ferrol esta muestra que, además, propone una nueva lectura en busca de las raíces del Neorrealismo. Desarrollada en distintas secciones temáticas, la exposición presenta más de 250 obras: fotografías en su mayor parte que, unidas a las revistas, publicaciones y periódicos ofrecen un completo panorama del realismo en la etapa fascista, la miseria de un país, la reconstrucción de la Italia de posguerra, el papel del fotoperiodismo y del lenguaje documental, etc. La exposición se completa con un ciclo de cine, un medio imprescindible para cerrar el estudio de esta época, que dará comienzo el 8 de octubre en la sede de la Fundación Caixa Galicia de Ferrol.
Fundación Caixa Galicia, Ferrol.
Comisariada por Enrica Viganò y organizada por la Fundación Banco Santander, la exposición mostró por primera vez en Madrid un estudio profundo sobre el periodo 1932-1960 en Italia, en la que resultó ser una de las estrellas de PHotoEspaña 2007. Esta segunda edición de PHotoGalicia acerca ahora a Ferrol esta muestra que, además, propone una nueva lectura en busca de las raíces del Neorrealismo. Desarrollada en distintas secciones temáticas, la exposición presenta más de 250 obras: fotografías en su mayor parte que, unidas a las revistas, publicaciones y periódicos ofrecen un completo panorama del realismo en la etapa fascista, la miseria de un país, la reconstrucción de la Italia de posguerra, el papel del fotoperiodismo y del lenguaje documental, etc. La exposición se completa con un ciclo de cine, un medio imprescindible para cerrar el estudio de esta época, que dará comienzo el 8 de octubre en la sede de la Fundación Caixa Galicia de Ferrol.
Fundación Caixa Galicia, Ferrol.
www.elcultural.es
1 comentario:
las caras de esas mujeres expresan una fuerza inigualable
Publicar un comentario