
 Manifesta 8, 
En esta edición se analizarán las complejas relaciones culturales,  sociales y económicas entre Europa y el norte de África. El sudeste español y en  especial Murcia, una región fruto de la fusión histórica y la coexistencia de  las influencias islámica, judía y cristiana, constituye un punto de partida  óptimo para abordar problemáticas comunes a toda Europa.  
Estas cuestiones se verán reflejadas en las propuestas presentadas  por los casi 100 artistas que participan en Manifiesta 8 y que han sido  seleccionadas por tres colectivos curatoriales independientes e internacionales,  ACAF, CPS y tranzit.org. Se espera que sus aportaciones  contribuyan a enriquecer la experiencia  de los visitantes que se acerquen a  cualquiera de las 14 sedes físicas que se reparten por el entramado urbano de  Murcia y Cartagena. Este recorrido artístico y cultural por las dos ciudades se  completa con las acciones que se desarrollarán en otras cuatro sedes cuyo  soporte serán 4 medios de comunicación locales, 2 periódicos, un canal de  televisión y una emisora de radio.
El recorrido por las sedes en las que se celebrará Manifesta 8  puede ser una buena oportunidad para realizar un paseo en el que disfrutar de la  cultura, la gastronomía y la oferta comercial y de ocio que ofrecen las dos  ciudades. Estas dos rutas presentan una nueva visión de Murcia y Cartagena. Los  edificios y lugares emblemáticos de las dos ciudades se convertirán  temporalmente en sedes expositivas, permitiendo así trazar un recorrido propio,  y obtener una experiencia excepcional mientras se disfruta de sus calles y  plazas, sus monumentos y restos arqueológicos, y también de sus tiendas,  restaurantes y bares de tapas. 
Recorrido por Murcia
El recorrido por las sedes de Manifesta 8 en Murcia puede comenzar  en el Pabellón 2 del antiguo Cuartel de  Artillería, que acogerá las propuestas del colectivo curatorial  tranzit.org, integrado por  comisarios trabajando desde Austria, República Checa, Hungría y Eslovaquia.  
La historia del Cuartel se remonta al primer cuarto del S XX,  cuando el Ministerio de 
En la actualidad, el Cuartel de Artillería se ha convertido en un  centro neurálgico en la vida cultural contemporánea de la ciudad, ya que alberga  el Centro Párraga (Espacio de  Investigación y Desarrollo para las Artes Escénicas) y el CENDEAC (Centro de documentación y estudios  avanzados de arte contemporáneo). Las exposiciones del Centro Párraga estarán  comisariadas por el colectivo Chamber of  Public Secrets, CPS, integrado por comisarios de Escandinavia,  Italia, Reino Unido y Líbano.
Propiedad del Ayuntamiento de Murcia, el Pabellón 1 y 2 es uno de los dos únicos edificios de  este conjunto cerrados hasta el momento. Con motivo de Manifesta 8, el Pabellón  2 está siendo acondicionado y se abrirá al público para acoger parte del  programa expositivo de 
El Cuartel se encuentra en el barrio del Carmen, un barrio que  surgió en el S XIII y que se desarrolló ámpliamente durante el S XIX. Al sur de  la ciudad, está delimitado por el río y por las vías del tren, barreras éstas  que han condicionado su desarrollo urbano y su historia, haciendo de él uno de  los barrios populares de mayor dinamismo y tradición de la ciudad. Tras la  visita a las exposiciones del Cuartel podemos atravesar el barrio del Carmen y  continuar nuestro recorrido en el Espacio  Molinos del Río y las Caballerizas, espacio que albergará  exposiciones comisariadas por CPS.
Los antiguos molinos harineros del río Segura están integrados en  un conjunto de Interés Histórico-Artístico y hoy en día albergan un Centro  Cultural y un Museo Hidráulico de titularidad  Municipal.
La programación de exposiciones, conferencias y conciertos que  ofrece el Centro pretende conectar los contenidos etnográficos e históricos del  museo con la cultura contemporánea. Formando parte del mismo conjunto,  
Desde las caballerizas se puede oir el rumor del agua del río  Segura a su paso bajo el puente viejo, una sencilla e imponente estructura de  piedra caliza del S XVIII. Siguiendo por el puente, presidido por la  capilla-hornacina de 
A este lado del río se concentran las construcciones más  destacables y visitadas de la ciudad. En la plaza del Cardenal Belluga y mirando  al moderno anexo del Ayuntamiento, de Rafael Moneo, la fachada  barroca de  
Desde 
No muy lejos del Casino, en la calle pintor Villacís, más conocida  como calle Correos, se encuentra 
Siguiendo la voluntad de recuperación de espacios históricos o  singulares y de ampliación del tejido artístico de la región, Manifesta  
Muy cerca de Santa Eulalia, barrio pintoresco y antigua judería de  Murcia, llegamos al MUBAM, el  Museo de Bellas Artes de Murcia. Estratégicamente situado junto al campus  universitario y la plaza de toros, el MUBAM es un edificio ecléctico diseñado en  1910 por Pedro Cerdán. Recién reformado el edificio anejo con las fachadas del  Palacio del Contraste de 
La última parada de esta visita a la ciudad de Murcia la haremos en  
Recorrido por Cartagena
La visita a las sedes de Manifesta 8 en la ciudad de Cartagena  puede comenzar en el MURAM, El  Museo Regional de Arte Moderno. Este museo está situado en el palacio Aguirre,  un peculiar edificio de estilo ecléctico y modernista diseñado por el arquitecto  Victor Veltrí en 1901. El palacio Aguirre es un buen ejemplo de 
Las propuestas artísticas presentadas en el MURAM han sido  comisariadas por el colectivo curatorial CPS.
Siguiendo nuestro recorrido en dirección al mar llegaremos al  Campus Universitario de 
Junto al Hospital de Marina está el Antiguo Pabellón de Autópsias, otra de las  sedes de Manifesta 8 en Cartagena. Este pequeño pabellón fue construido en 1768  y originalmente formó parte del Hospital de Marina. Los estudiantes de medicina  solían recibir las clases de anatomía en este edificio, aunque también se  utilizó para la investigación de las epidemias que hicieron estragos en en la  ciudad en 1785. 
Situado junto a 
Después de la visita al Pabellón de Autopsias atravesaremos de  nuevo 
La nueva sede del museo es obra del prestigioso arquitecto  Guillermo Vázquez Consuegra. El proyecto del Museo fue expuesto en la exposición  On-site: nueva arquitectura  española dedicada a los proyectos arquitectónicos contemporáneos  españoles, exhibida a lo largo del 2006 en el MOMA de Nueva York. En esta  ocasión acogerá trabajos comisariados por el colectivo egipcio  ACAF.
Tras visitar ARQUA nos adentraremos en centro y subiremos por la  colina más alta que tiene la ciudad, el cerro de 
Cerca del Parque Torres se pueden visitar los restos de  
A los pies de 
Junto al Teatro Romano está el Auditorio Parque Torres, que desde su  inauguración se ha utilizado para labergar la mayoría de actuaciones del  Festival Internacional anual 
También dentro del parque Torres está el Café Restaurante el Parque, un antiguo  restaurante, que ha sido acondicionado como sede de Manifesta 8. Desde esta sede  se tienen unas magníficas vistas del puerto y en él se presentarán propuestas  artísticas del colectivo tranzit.org.
Tras visitar el cerro de 
La calle mayor posee algunos de los ejemplos de arquitectura  modernista y ecléctica más interesantes de la ciudad. Entre ellos destaca el  Casino de Cartagena, una  construcción del S. XVIII que fue residencia del Marqués de Casa-Tilly y que se  reformó a finales del S XIX para acoger la sede de 
Tras visitar el centro histórico nos dirigiremos a una de las sedes  más interesantes de Manifesta en 
La última parada en este recorrido por las sedes que acogen  Manifesta 8 en Cartagena será el Local Social  de Santa Lucía, un centro cívico, un espacio clave en el desarrollo  de la vida de este característico barrio perquero. El Local Social de Santa  Lucía acogerá el proyecto Archivo  F.X del artista español Pedro G. Romero.
Otros lugares y actividades
Pero Manifesta 8 no es sólo una serie de exposiciones de arte  contemporáneo. Las muestras se verán acompañadas de un completo programa educativo y de multitud de  eventos paralelos a  
Modular es un espacio  virtual en el que se recogen todas las propuestas y conclusiones de la actividad  educativa generada por Manifesta 8. Entre las actividades educativas que se  llevarán a cabo durante los 100 días que durará la bienal destacan las visitas  guiadas a las exposiciones, los cursos para profesores y profesionales, la  realización de proyectos comunitarios con entidades colaboradoras, artistas y  educadores, los talleres y las visitas adaptadas para escolares de todas las  edades. Todas las actividades educativas serán impartidas por profesionales y  mediadores culturales formados para tal fin y tendrán carácter gratuito. La  actividad educativa se completará con la publicación de una guía educativa a  disposición de los centros educativos que se podrá descargar de la página web de  Manifesta 8.
Eventos Paralelos consiste en un programa de eventos, en su mayor parte exposiciones  y actuaciones de carácter performativo, que se enmarca dentro de la actividad de  Manifesta 8. Esta es la primera edición de Manifesta en la que se crea una  programación paralela y con ella se pretende dar voz dentro de Manifesta a la  producción artística local, de hecho la mayoría de los artistas participantes en  el programa provienen o residen en 
La visita a los espacios que acogerán Eventos Paralelos permitirá a su vez  realizar un recorrido alternativo por algunos de los municipios culturalmente  más ricos de 
Manifesta 8, 
Región de Murcia en diálogo con el Norte de  África
9  de octubre 2010 - 9 de enero 2011
No hay comentarios:
Publicar un comentario