Mostrando entradas con la etiqueta Exposiciones de fotografía en Murcia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Exposiciones de fotografía en Murcia. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de mayo de 2009

Ilan Wolff

Ilan Wolff expone sus fotografías hechas con una lata de refrescos

Hasta el próximo día 5 de junio

El israelí muestra en el Centro Municipal Puertas de Castilla su habilidad con la fotografía estenopéicaEl Centro Municipal Puertas de Castilla acoge desde hoy una singular exposición de fotografía en la que el israelí Ilan Wolff demuestra su habilidad con la fotografía estenopéica. En la
muestra se recogen imágenes fotografiadas con aparatos que ha fabricado él mismo, utilizando desde una lata de refresco hasta un pimiento.

El artista usa la antigua técnica de la cámara oscura desde 1982 y se ha convertido en uno de los mayores expertos del mundo en la materia. Consiste en la construcción de un habitáculo cerrado
herméticamente con un pequeño agujero por el que se filtra la luz que se refleja desde el exterior y se proyecta en la pieza.

En la exposición se recogen tanto instantáneas de monumentos, como de edificios y paisajes de distintas partes del mundo, en las que dominan las sombras y un matiz anaranjado.

La exposición está planteada en tres partes diferenciadas:

-Una ‘camera obscura’, en la que se recrea el laboratorio donde el propio artista explicará la técnica a niños y adultos realizando fotografías estenopéicas.

- Una segunda zona donde hay dos instalaciones realizadas por el fotógrafo, en la que hay agrupados varios objetos cuya imagen se proyectará a través de un agujero pequeño dentro de la cámara oscura, pudiendo verlas de manera invertida.

-La última es una completa selección de los trabajos del fotógrafo israelí.

La muestra incluye imágenes, entre las que figuran lugares representativos de Murcia, así como paisajes, gentes y monumentos que ha retratado este creador por todo el mundo Wolff prescinde de la tecnología dando prioridad a lo natural y volviendo a los orígenes de la fotografía con un método que ya era utilizado por Aristóteles o Da Vinci.

En 1986 fue el primer fotógrafo estenopéico que recibió un encargo de la revista alemana STERN, y en 1988, la compañía Kodak le concedió una beca por dos años para fotografiar los rascacielos de Nueva York.

El 1990, el Ministerio de Cultura francés le premia el trabajo “La vida en el desierto” sobre la vida de los beduinos. En 1994 publica en el número especial sobre París del magazín SWISSAIR GAZZETTE su visión sobre la capital de Francia.

Desde 1993 hasta la actualidad, Ilan Wolf expone su obra a la vez que imparte talleres por varios países europeos, investigando con los alumnos las diversas posibilidades de la práctica estenopéica así como la impresión de imágenes sobre diversos soportes.

Las colecciones donde se pueden encontrar su obra son: Biblioteca Nacional de París, Museo Victoria & Albert de Londres, Colección Kodak de USA, Museo del Eliseo de Lausana en Suiza.

Centro Cultural Puerta de Castilla de Murcia, Paraje Ruices 3 Murcia

lunes, 9 de marzo de 2009

La Mujer 1900-1950"La Mujer 1900-1950"

LA MUJER
PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX. 1900-1950
Hasta el 31/03/2009




PEDRO MENCHÓN
(Lorca, 1875-1955)
Pedro Menchón Peñas se inicia en la fotografía de la mano de José Rodrigo, con quien, desde muy joven, trabaja como ayudante en su estudio. A principios de los años veinte, una vez fallecido su maestro, hereda el estudio y gran parte de su obra. A partir de ese momento realiza gran cantidad de retratos y reportajes sociales, lo que le convierte, pasado el tiempo, en uno de los realizadores más significativos de la localidad. Este periodo fotográfico coincide con una mayor presencia de Pedro Menchón en la calle, por lo que su obra es un diario de la vida social lorquina de la época, en el que la mujer queda ampliamente representada. Justamente, su trabajo se convierte en testigo directo de los cambios y transformaciones de sus conciudadanos. Su obra es concebida con pulcritud y buena maestría, ejerciendo una importante labor documental, tanto en las imágenes de corte social como en el reportaje urbano. Al igual que José Casaú en Cartagena, Pedro Menchón representa la memoria colectiva de Lorca en la época que le tocó plasmar. Fue colaborador habitual de la prensa provincial y de publicaciones nacionales como Blanco y Negro y ABC. Su obra se conserva en el Archivo Municipal de Lorca (Archivo Menchón-Rodrigo).


LOS TANI
Estanislao Ripoll Pérez (Yecla, 1887-1962)
Estanislao Ripoll Díaz (Yecla, 1919)
Estanislao Ripoll Pérez se inicia en el mundo de la imagen a principios del siglo XX, coincidiendo con su servicio militar en Melilla. A su regreso a Yecla, hacia 1910, se instala como fotógrafo en la ciudad. Es en el patio de su casa donde improvisa un estudio que le sirve para inmortalizar a todos los yeclanos. En 1928 extiende su producción y abre galería fotográfica en la vecina población de Villena, donde da servicio dos días a la semana. Su actividad como fotógrafo queda encuadrada en el retrato de estudio, así como en labores de carácter social y temas paisajísticos, realizando una serie de fotografías de Yecla con la finalidad de producirlas como tarjetas postales –obras que son editadas por Heraclio Fournier–. Su hijo, Estanislao Ripoll Díaz, se incorpora a lo fotográfico desde muy joven cumpliendo labores de ayudante con su padre. En este sentido, se ocupa de las diferentes tareas que el oficio requiere en cada momento. Hacia 1936, Tani decide compaginar esta labor de estudio con su salida al exterior y fotografía el campo y la ciudad. Todo ello con la finalidad de representar los diferentes ambientes que se producen en estos espacios. Así, la labor iniciada por su progenitor tiene su continuación en su ejercicio. Sin duda, los Tani, como popularmente son conocidos, conforman el exponente más significativo del legado histórico de Yecla. Dentro de su producción la mujer ocupa un espacio de gran interés, siendo representada en todos los estadios de la sociedad.

Palacio Molina, Calle Jara, 28 - Cartagena, Murcia

sábado, 17 de enero de 2009

El tiempo de las cosas: 1983-2008

Hasta el 01/03/2009



Toni Catany

(Llucmajor, Mallorca, 1942) es un autor que sin aspavientos ni artificios, consigue transmitir emociones, historias que hablan de él y de todos nosotros. Consigue superar sin mácula la escasa sinergia que existe entre escritura visual y abstracción de los sentimientos.

Y todo dentro de los formatos y temas más convencionales de la fotografía, dentro de los territorios más transitados históricamente de la producción fotográfica y del arte. Ahora que estas cosas no están de moda, que no se llevan, Catany viene a darnos la lección, una vez más, de que la creación y su comunicación no son tanto un problema de modas o géneros, sino de sensibilidad, de humanidad, de intensidad y de gozo.

Nos dice con claridad que las historias que viven en nuestras conciencias entre las luces y las sombras son importantes cuando son sentidas, cuando son verídicas; y que la manera de transmitirlas debe estar desprovista de todo lo coyuntural y anecdótico, de todo lo ajeno e innecesario.

Una vez más el arte es quitar y quitar y quitar. Esencializar, con intensidad con respeto y con amor. Catany trabaja con gran economía de medios. Prescinde de todo lo accesorio para usar sólo lo necesario, lo que no deja de ser paradójico ante la complejidad visual de los resultados que obtiene. Esto nos habla de un creador innato e intuitivo que tiene muy claro y preciso su objetivo.

Centro Cultural Las Claras de Murci, Av. España, s/ n, Murcia

www.webmurcia.com

jueves, 28 de agosto de 2008

Piratas del Caribe 3

Fotografías de Jerry Bruckheimer.


Hasta el 30 de septiembre de 2008.

La Fnac expone las fotografías realizadas durante el rodaje de Piratas del Caribe. Las fotografías realizadas por el productor de la trilogía, Jerry Bruckheimer, estarán expuestas en Fnac Murcia hasta el 30 de septiembre de 2008.

Las imágenes fueron tomadas por el productor de la película, Jerry Bruckheimer, durante el rodaje de la segunda y tercera entrega que se grabaron simultáneamente.

El productor es conocido por haber participado en multitud de largometrajes de éxito desde la década de los ochenta, así como en series de televisión.

Presentación exposición, por Jerry Bruckheimer

Desde que dibujó en las paredes de las cavernas, el hombre ha contado historias con imágenes. A principios del siglo XIX nació una nueva e importante forma de expresión creativa: la fotografía. A finales del mismo siglo, Lumiere, Edison y otros pioneros hicieron que las imágenes se movieran.

Tal vez tenga sentido, por lo tanto, que mi amor por el cine estuviera precedido por mi fascinación por la fotografía.Me encanta la fotografía, y me encanta hacer fotos, algo que he hecho desde los seis años. De hecho, una de las cosas que más me gusta de ser productor cinematográfico es que me permite cultivar mi pasión por la fotografía durante los rodajes. Tengo que decir que ha habido pocos platós como los de Piratas del Caribe: en el fin del mundo. En primer lugar están los rostros de los actores, tanto los de las grandes estrellas como los de los humildes secundarios. Y también los pintorescos exteriores caribeños, los grandes decorados, los impresionantes barcos... No me extraña que no pudiera resistir el hacer fotos e intentar capturar la sensación de estar allí.

Hay muchas imágenes interesantes que capturar cuando estás en una película fantástica. Gore Verbinski, nuestro director, es un genial creador visual. Al igual que Darek Wolski, su Director de Fotografía. Cada vez que ruedan uno de sus grandes planos, nos hacen un gran regalo con escenarios maravillosos, sus ángulos y la luz. Por eso, me apoyo en hombros de gigantes cuando capturo algunas de las maravillosas imágenes que ellos han creado. Pero también me gusta rodar mi propio material tras las cámaras, sin relación alguna con esas escenas. En esta exposición veréis ejemplos de ambos enfoques.

Dicen que una imagen vale más que mil palabras. Si eso es cierto, espero que, con un poco de suerte, estas fotografías os procuren una impresión visceral del fantástico mundo pirata que hemos creado. Bueno, eso es todo. Espero que disfrutéis echando un vistazo detrás de las cámaras.

FNAC MURCIA. Centro Comercial Nueva Condomina. Local A-43. Finca Lo de Casas, Cabezo de Torres-Churra. 30110 Murcia.