Mostrando entradas con la etiqueta PHotoBolsillo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PHotoBolsillo. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de febrero de 2010

Ortiz Echagüe

LAFABRICAEDITORIAL.COM


Tapadas de Vejer, Ca. 1926

Una visión romántica de las tradiciones

La reedición de Ortiz Echagüe en la colección PHotoBolsillo

Nuevas imágenes para la segunda edición de uno de los fotógrafos comprometidos con recuperar las auténticas raíces y tradiciones del país y preservarlas para las generaciones futuras. Toda una declaración estética ante la llegada de la modernidad, en unas imágenes fascinantes donde el pasado aparece como un sueño lejano e irreal.

sábado, 11 de abril de 2009

José Ramón Bas



63 fotografías ofrecen sonrientes y dinámicos puntos de vista de la vida de niños de distantes ciudades de Sudamérica, Oriente y África

La temática de viajes y el retrato muestran el trabajo de uno de los fotógrafos que mejor sabe combinar fotografía y collage

El libro recoge series tan destacadas como Ícaro, Ndar o Mukalo. Donde refleja la vida de niños portadores de esperanza

Retratos y paisajes tomados en África, Brasil, Marruecos, Tailandia... coloreados a mano, atravesados por el collage y la escritura de José Ramón Bas

El crítico de arte y escritor Christian Caujolle prologa el libro

Ya a la venta al precio de 10.95€

www.lafabricaeditorial.com

lunes, 24 de noviembre de 2008

Rosa Muñoz

PHotoBolsillo presenta el trabajo de Rosa Muñoz

61 imágenes configuran un libro de imágenes oníricas y teatrales que recogen 20 años de trabajo.



José Luis Rodríguez Zapatero, Pedro Almodóvar, Iker Casillas, Sara Baras, Juan Echanove, Bimba Bosé… Numerosos retratos de destacadas figuras del mundo de la cultura y de la política forman parte de su trayectoria

Escenarios elaborados a golpes de color y luz atienden al gozo emocional de quien los mira. Espejismos y coreografías visuales destacan en su última etapa.

El profesor y comisario de fotografía Jesús Mico, prologa el libro.

Hace 20 años que Rosa Muñoz se adentró en el mundo de la fotografía. Todo empezó en 1980, cuando realizaba sus primeras fotografías en las calles de Madrid. Eran fotografías que bebían de una atmósfera joven, entusiasta y con iniciativa en nuevos proyectos. Hechas en blanco y negro y con el único objetivo de retratar a quien se encontraba al otro lado de la lente, fueron evolucionando hacia un punto de vista tan personal que consiguió definir un estilo y lenguaje fotográfico extremadamente particular.

La realidad supera la ficción y Rosa Muñoz con su trabajo consigue llevar a cabo esta máxima del mundo contemporáneo. Entre el retrato y los escenarios hay espacio para escenas oníricas, espejismos visuales, montajes rococó, coreografías para los sentidos en definitiva. Así elabora un trabajo que “logra las trasgresión de la realidad para hacerla más sugerente”, según la fotógrafa.

Rosa Muñoz es atípica porque no está al acecho de “la foto”, del instante. Opta por ofrecer al espectador mundos elaborados para atender al gozo emocional.

Una amplia y cálida gama cromática dota a las imágenes de mayor presencia. El gran formato, la iluminación, el uso de metáforas visuales y disociaciones de ideas… Todo ello caracteriza su trabajo y lo identifica bajo el mismo fin, la evasión de la mirada hacia lo fantástico.

En palabras del profesor y prologuista del libro, Jesús Micó, Rosa Muñoz es “modelo de autoría y estilo personal porque redefine el concepto de fotografía de autor”.

Algunos datos biográficos:

Rosa Muñoz (Madrid, 1963). Comenzó a hacer fotos en aquel Madrid efervescente y renovador que coincidió con la llegada de Tierno Galván a la alcaldía. Aunque no vivió tan de cerca la Movida, la inyección cultural que el profesor proyectó y mantuvo durante bastante tiempo en la ciudad, ayudó a que muchos jóvenes se impregnaran de un espíritu creativo.

Comenzó haciendo retratos blanco y negro y a descubrir un medio, el fotográfico, que pasaría de ser casi un juego de investigación personal juvenil a un medio perfecto para expresar sus ideas maduras. Posteriormente el color ganó la batalla, para ser su forma de vida.

Su obra se ha expuesto en numerosas exposiciones individuales y colectivas, desde el centro Andaluz de la Fotografía, el festival PHotoEspaña, Arco, Expo 98, Instituto Cervantes de Roma, Art-Miami o Dfoto, entre otras.

martes, 2 de septiembre de 2008

Gonzalo Juanes

PHotoBolsillo. Gonzalo Juanes


Hoy la Biblioteca de Fotógrafos Españoles presenta a un fotógrafo autodidacta y miembro del grupo Afal que revolucionó la fotografía de los años 70 al introducir el color en sus instantáneas. El libro está prologado por José Manuel Navia.


Gonzalo Juanes es un veterano de la fotografía, que comenzó a interesarse en la fijación de imágenes sobre papel sensible desde los veinte años.

En 1950, esa inclinación se convierte para él en algo más que un "hobby". Huye a la vez de la distorsión expresionista y de las tentaciones del esteticismo hueco. En Madrid, siente rechazo hacia lo que allí se ofrecía como válido. Más tarde encuentra en Paría imágenes más próximas a su modo de sentir la realidad.