Mostrando entradas con la etiqueta Paul Strand. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paul Strand. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de marzo de 2009

Paul Strand

RETROSPECTIVA 1915-1976
Del 23 de enero al 4 de abril de 2009


Young Boy, Gondeville, France, 1951. ©Aperture Foundation Inc., Paul Strand Archive. Courtesy of the Philadelphia Museum of Art.

La obra de Paul Strand, uno de los maestros indiscutidos de la fotografía, se anticipó a muchos de los logros en el arte del siglo XX: su “fotografía directa” se considera precursora de movimientos como la Nueva Objetividad. Strand es además, autor de algunos de los retratos más célebres de la historia de la fotografía que muestran la gente anónima y humilde de la Norteamérica más diezmada por el crack del 29 y de la Europa de la posguerra.

La exposición Paul Strand. Retrospectiva 1915-1976, comisariada por Rafael Llano, ha sido producida por la Fundación Pedro Barrié de la Maza, y se presenta en Foto Colectania tras haber sido mostrada en las sedes de la Fundación Pedro Barrié de la Maza en España (A Coruña y Vigo). Ambas fundaciones agradecen la colaboración de Aperture Foundation de Nueva York, una organización sin ánimo de lucro dedicada a la fotografía y a las artes visuales, y del Philadelphia Museum of Art, prestatarios de las obras.

La muestra está acompañada de la publicación Paul Strand. En el principio fue Manhattan, (edición de la Fundación Pedro Barrié de la Maza) que incluye más de un centenar de imágenes, así como un extenso ensayo que viene a suplir la ausencia de investigaciones sobre el fotógrafo en nuestro país.

Esta exposición reúne por primera vez en España 75 fotografías originales (la mayoría copias de época), realizadas entre 1915 y 1976, en lo que constituye un recorrido por las distintas etapas artísticas y temáticas de la trayectoria de Paul Strand.

Fundació FOTO COLECTANIA
Julián Romea, 6, D2 08006 Barcelona

domingo, 8 de febrero de 2009

PAUL STRAND

"PAUL STRAND. RETROSPECTIVA 1915-1976

Hasta el 04/04/2009


©®Paul Strand

La obra de Paul Strand, uno de los maestros indiscutidos de la fotografía, se anticipó a muchos de los logros en el arte del siglo XX: su “fotografía directa” se considera precursora de movimientos como la Nueva Objetividad. Strand es además, autor de algunos de los retratos más célebres de la historia de la fotografía que muestran la gente anónima y humilde de la Norteamérica más diezmada por el crack del 29 y de la Europa de la posguerra.

La exposición Paul Strand. Retrospectiva 1915-1976, comisariada por Rafael Llano, ha sido producida por la Fundación Pedro Barrié de la Maza, y se presenta en Foto Colectania tras haber sido mostrada en las sedes de la Fundación Pedro Barrié de la Maza en España (A Coruña y Vigo). Ambas fundaciones agradecen la colaboración de Aperture Foundation de Nueva York, una organización sin ánimo de lucro dedicada a la fotografía y a las artes visuales, y del Philadelphia Museum of Art, prestatarios de las obras.

La muestra está acompañada de la publicación Paul Strand. En el principio fue Manhattan, (edición de la Fundación Pedro Barrié de la Maza) que incluye más de un centenar de imágenes, así como un extenso ensayo que viene a suplir la ausencia de investigaciones sobre el fotógrafo en nuestro país.

Esta exposición reúne por primera vez en España 75 fotografías originales (la mayoría copias de época), realizadas entre 1915 y 1976, en lo que constituye un recorrido por las distintas etapas artísticas y temáticas de la trayectoria de Paul Strand".

Fundació Foto Colectania, Julián Romea, 6, D2 - Barcelona

www.colectania.es

martes, 27 de enero de 2009

Paul Strand

"PAUL STRAND. RETROSPECTIVA 1915-1976
Hasta el 04/04/2009

©®Paul Strand

La obra de Paul Strand, uno de los maestros indiscutidos de la fotografía, se anticipó a muchos de los logros en el arte del siglo XX: su “fotografía directa” se considera precursora de movimientos como la Nueva Objetividad. Strand es además, autor de algunos de los retratos más célebres de la historia de la fotografía que muestran la gente anónima y humilde de la Norteamérica más diezmada por el crack del 29 y de la Europa de la posguerra.

La exposición Paul Strand. Retrospectiva 1915-1976, comisariada por Rafael Llano, ha sido producida por la Fundación Pedro Barrié de la Maza, y se presenta en Foto Colectania tras haber sido mostrada en las sedes de la Fundación Pedro Barrié de la Maza en España (A Coruña y Vigo). Ambas fundaciones agradecen la colaboración de Aperture Foundation de Nueva York, una organización sin ánimo de lucro dedicada a la fotografía y a las artes visuales, y del Philadelphia Museum of Art, prestatarios de las obras.

La muestra está acompañada de la publicación Paul Strand. En el principio fue Manhattan, (edición de la Fundación Pedro Barrié de la Maza) que incluye más de un centenar de imágenes, así como un extenso ensayo que viene a suplir la ausencia de investigaciones sobre el fotógrafo en nuestro país.

Esta exposición reúne por primera vez en España 75 fotografías originales (la mayoría copias de época), realizadas entre 1915 y 1976, en lo que constituye un recorrido por las distintas etapas artísticas y temáticas de la trayectoria de Paul Strand".

Fundació Foto Colectania
, Julián Romea, 6, D2 - Barcelona
www.colectania.es

domingo, 6 de julio de 2008

Paul Strand


Hasta el 14 de Septiembre

Fotografía de Paul Strand

Paul Strand: The Family, Luzzara, Italia, 1953. ©Aperture Foundation Inc., Paul Strand Archive.

La Fundación Pedro Barrié de la Maza retoma sus series de exposiciones dedicadas a grandes fotógrafos del siglo XX con una retrospectiva de la obra de Paul Strand. Será la primera que se organiza en Europa en los últimos 30 años. Una exposición que cuenta con la colaboración de la Fundación Aperture, despositaria del archivo de Paul Strand.

Por primera vez en nuestro país podrán verse piezas realizadas por Strand a lo largo de toda su carrera, gracias a la selección confeccionada por el comisario de la muestra, Rafael Llano, quien nos presenta imágenes que van desde 1915 hasta 1976.

Image

© Paul Strand

La exposición se divide en diez secciones que recorren los diferentes géneros fotográficos y temáticas que abarcó Strand, desde el año 1915 hasta 1976, en total 114 fotografías. Además se proyectarán tres películas dirigidas por Strand: Mannhatan, Redes y Native Land.

www.fbarrie.org/fundacion/home.htm