Mostrando entradas con la etiqueta Exposiciones en Almería. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Exposiciones en Almería. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de septiembre de 2009

Salvador Gómez

Del 14 al 27 de Septiembre de 2009


©®Salvador Gómez

Salvador Gómez muestra dos exposiciones.

- “Locura”: formas texturas y unas frases en blanco y negro.

- “Cordura”: tiene importancia la presencia humana y sus vida diaria ,instantáneas de varios países del mundo.

Teatro Rafael Alberti. Avd Guillermo Reina Nº 9 de Huercal-Overa (Almería)

miércoles, 12 de agosto de 2009

Andalucía imaginada. Fotografías 1910-1930

Del 03/08/2009 al 02/09/2009


Durante el siglo XIX, España y, sobre todo, Andalucía se convirtieron en el destino de numerosos viajeros románticos procedentes de Europa. Antes de la invención de la fotografía, la experiencia de dichos viajes se plasmaba a través del dibujo y la narración. Con la invención del daguerrotipo se inició la producción de láminas litográficas a partir de las imágenes conseguidas con las primeras cámaras.

La fotografía sirvió para documentar monumentos, restos arqueológicos y obras de arte. Asimismo fue testigo de los progresos de la técnica, en especial de su aplicación a las grandes obras de infraestructura, como la construcción del ferrocarril en Andalucía.

A principios del siglo XX se mejora la capacidad mecánica de reproducción de la fotografía. Aparecen las revistas gráficas y un nuevo tipo de imágenes impresas que supondrán la verdadera democratización del uso de fotografía: las tarjetas postales.

El periodo de mayor auge de la tarjeta postal se sitúa en las dos primeras décadas del siglo XX. En España, la moda de la tarjeta postal conllevó una verdadera caza de monumentos, trajes típicos y vistas. La tarjeta postal acabó constituyendo un floreciente negocio y proliferaron las casas comerciales dedicadas a la producción de postales.

Del mismo modo, la tarjeta postal contribuyó a crear un imaginario, entendido como el conjunto de imágenes que, debido a una difusión masiva, acabaron representando un determinado territorio para la mayoría de personas que carecen de un conocimiento de primera mano sobre dicho lugar.

Las fotografías que componen esta exposición fueron tomadas para la realización de tarjetas postales, contribuyendo todas ellas a la creación de un imaginario andaluz. Provienen de tres archivos, localizados todos ellos en Barcelona: el archivo de la Fototipia J. Thomas, el Arxiu Mas y el archivo de Lucien Roisin. Tanto el archivo Thomas como el archivo Roisin forman parte actualmente de los fondos del Institut d'Estudis Fotogràfics de Catalunya (IEFC) mientras que el Arxiu Mas se conserva en el Institut Amatller d'Art Hispànic.

Sala de Exposiciones de San José, Plaza Génova, s/n -Níjar - Almería

martes, 11 de agosto de 2009

“El Atlas de Borges”

Hasta el 09/08/2009



“El Atlas de Borges” es una selección de fotografías (algunas inéditas) pertenecientes a la colección privada de María Kodama y textos de los viajes que realizaron juntos el escritor argentino Jorge Luis Borges y ella misma. Esta muestra trata de mostrar al visitante cómo era el mundo en el que Borjes vivía y viajaba junto a María Kodama.

La Fundación Internacional Jorge Luis Borges –creada por María Kodama en 1988 con el objetivo de difundir la obra del escritor contribuyendo a su conocimiento y, con el objetivo general de promover la cultura en todas sus manifestaciones- ha realizado para “El Atlas de Borges” una selección de textos y más de 130 fotografías de su álbum de viajes.

La exposición exhibe los viajes realizados por el autor argentino alrededor del mundo. Muestra su visión de ciudades como Madrid, Buenos Aires, Filadelfia, París, Roma, Estambul, Venecia, Ginebra, Creta, Izumo…

Centro de Arte Museo de Almería (CAMA), Plaza de Carlos Cano, s/n - Almería

lunes, 8 de diciembre de 2008

Laura Brinkmann

Del 11 de Diciembre de 2008 al 30 de Enero de 2009



Casaborne, galería de arte contemporáneo de Antequera, expone en su espacio a Laura Brinkmann, una de las fotógrafas más destacadas de los jóvenes artistas andaluces contemporáneos.


Fotografías que ha realizado la artista sin tratamiento digital posterior. En ellas el hilo conductor es el humo, utilizado como un elemento plástico y no como uno más de los que componen la obra. De hecho, la exposición en sí hace reflexionar al visitante sobre el concepto de humo y cómo esta materia etérea puede servir para manifestar la realidad, cruda en algunas ocasiones.


Las fotografías de Laura Brinkmann destacan por su naturalismo. En ellas, aparecen retratados personajes rodeados de los objetos de su vida cotidiana. En otras ocasiones estos personajes están solos, sin más compañía que su propia existencia y el humo. Sea como fuere, los protagonistas del trabajo de Brinkmann no se pueden encuadrar en el tipo de persona mediocre predominante en la sociedad contemporánea; se destacan del resto y, a través de la imagen estática, se puede advertir rasgos de su personalidad que los hacen únicos e inigualables.


La artista utiliza el elemento humo para denunciar la soledad e incluso el aislamiento, muchas veces involuntario, que viven sus personajes. Desasosiego, incertidumbre y desorientación son algunos de los sentimientos que despiertan en el espectador los retratados gracias al humo, entre otros elementos.


La exposición busca la participación activa del espectador, que no quedará indiferente ante lo que se le propone, una abstracción de la imagen que observa para profundizar en la sociedad contemporánea.


Laura Brinkmann Reimann (Málaga, 1977) es Licenciada en Psicología por la Universidad de Granada y en Comunicación Visual, Especialidad Fotografía, por la Facultad de Bellas Artes de Hamburgo. Pese a su juventud, esta reconocida fotógrafa ha obtenido un gran reconocimiento por parte del público, consiguiendo en 2007 el Primer Premio de la Muestra de Jóvenes Creadores organizada por el Área de Juventud del Ayuntamiento de Málaga y expuesta en el Centro de Arte Contemporáneo de la ciudad. Además, también en 2007, ha logrado las cotizadas Ayudas INICIARTE a la Producción.


Laura Brinkmann ha expuesto hasta el momento de forma individual en la galería de arte contemporáneo Casaborne de Antequera (2008), en el Centro Cultural Provincial de la Diputación de Málaga, con la exposición Volutas (2008); en la Galería Silvart de Marbella, con Atravesados (2004); y en la Galería-taller Gravura de Málaga, con Zugfedern en donde contó con Javier Roz (2003). Además, ha participado con su obra en Arte Lisboa (2008), ArteSantander (2008), Exposición Premio Juan Vacas de Córdoba (2008), Bienal d’Amposta (2008), Ciencia. Tecnología. Arquitectura. AGAAC, Sevilla, Galería Casaborne. Antequera, Málaga (2008), y en otras exposiciones colectivas como dAaB, en la Sociedad Económica Amigos del País de Málaga (2008); Nouvelle Poubelle by Lab Life, en el Palacio de la Aduana de Málaga (2007); Muestra de Jóvenes Creadores MálagaCrea, en el Centro de Arte Contemporáneo de Málaga (2007 y 2005); Festival de Cine de Málaga, con la videocreación El encanto de un bailarín (2007); FotoCityOn, en el Ateneo de Málaga (2006); Certamen provincial de Artes Plásticas, celebrado en la Sala Alameda (2005); Muestra de Trabajos Artísticos, en la Facultad de Bellas Artes en Hamburgo (2005 y 2001);y No somos fotógrafos, en el Instituto Andaluz de la Juventud de Málaga. Además, Brinkmann fue, en 2004, la artista invitada por la Diputación de Málaga a Arco y en 2006 fue seleccionada para I Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de Almería.


GALERÍA CASABORNE - Callejón de la Gloria, 1. 29200 Antequera. Málaga. España

www.casaborne.com

domingo, 19 de octubre de 2008

Michel Vandem Eeckhoudt

Retrospectiva de Michel Vandem Eeckhoudt en el CAF
Hasta el 16 de noviembre

©® Michel Vandem Eeckhoudt

La exposición presentada en el CAF, abarca la trayectoria fotográfica de Michel Vanden Eeckhoudt, desde 1974 hasta 2006. Imágenes abiertas y sugerentes que dan estimulo al imaginario personal del espectador abriendo lecturas visuales imposibles.

100 imágenes en blanco y negro que componen la muestra, se aprecia la preocupación y la sensibilidad por el futuro del hombre y la supervivencia de los animales. Además lo hace con su particular mirada, en ocasiones divertida, espontánea y transgresora, que le han marcado una poética personal inconfundible.

Michel Vandem Eeckhoudt
Nacido en Bruselas en 1947, Vanden Eeckhoudt fue miembro fundador de la agencia gráfica Vu, que actualmente distribuye fotografías de más de 100 fotógrafos de todo el mundo y de diversos estilos.

A lo largo de su carrera ha publicado varios libros, pero sobre todo ha realizado trabajos para diarios como Libération, The New Yorker, L}Autre Journal y el semanal alemán Die Zeit. En esta exposición, se pueden ver los trabajos realizados en distintos lugares como España, Francia, Alemania, Italia, Bélgica, Portugal, EEUU, Tokio, Israel, Suiza y Sicilia, entre otros.

En 2007 se le dedica el número 110 de Photo Poche, con una introducción de Francine Deroudille.

Dicen de él
Roger Blin decía a menudo a sus alumnos y actores: “En el teatro, si quieres hacerte oir, no grites, susurra”. Es un consejo que puede aplicarse a otras disciplinas. En materia de fotografía, si hay un maestro que sólo hable a media voz, es Michel Vanden Eeckhoudt. Y se hace entender muy bien. Continuamente preocupado por el presente y el porvenir del hombre, preocupado por la supervivencia de los animales, atento al comportamiento de unos en pseudolibertad y otros en cautividad…

"Vanden fotografía con una mirada sorprendentemente precisa, con un sentido de la luz y de la forma tan espontáneo como sutil."

Robert Delpire, creador de Photo Poche

"El humor es una de las cosas más difíciles de transmitir en una fotografía, sobre todo si se trata de mostrar situaciones cómicas sin puesta en escena. En estos ardides Vanden Eeckhoudt se supera."

Judith Steiner, Les Inrockuptibles


Centro Andaluz de la Fotografía - C/ Pintor Díaz Molina 9. 04002. Almería

lunes, 22 de septiembre de 2008

Salvador Gómez

Cometas de pasión

Hasta el 19/10/2008

©Salvador Gómez

Movido por su inquietud Salvador Gómez presenta su nueva exposición Cometas de pasión , en la que el artista vuelve a sus mezclas de materiales en esta ocasión hierro corrugado y fotografías ,en las cuales muestra alambre de espino con la fuerza del blanco y negro muy contractado y la dureza visual de esos pinchos, Gómez ha querido representar el universo, su universo ,dejando claro que puede llegar a ser muy doloroso, tanto como el intento de saltar una valla coronada con el tan fotografiado por el autor, alambre de espino.

La exposición se enmarca dentro del programa Itinerarte 2008 en su rana de nuevas tecnologías, “instalaciones” participando en ella un total de 4 artistas y teniendo otras 3 ramificaciones como son fotografía, pintura y escultura representadas también por diversos artistas, siendo comisario de la primera Miguel Parra Uribe.

Museo La Fragua, García Moreno s/n Santa Fé de Mondúyar - Almería

sábado, 5 de abril de 2008

Inge Morath

"Retratos"

CAF - Centro Andaluz de Fotografía




















Gloria Vanderbilt, 1956


"Antes de emprender un proyecto, siempre trato de conocer el contexto general, de impregnarme de la civilización involucrada y de aprender, al menos, los rudimentos del idioma: sólo entonces estoy en condiciones de alcanzar, con una gran libertad, lo que Bresson caracteriza como actitud decisiva del fotógrafo: toma su fotografía con un ojo muy abierto, que observa el mundo a través de un visor, mientras que el otro, cerrado, mira el interior de su alma".
Inge Morath (1975)

104 Obras de gran formato en blanco y negro con retratos, entre otros, de Marilyn Monroe, Igor Stravinski, Jean Cocteau, Picasso, Neruda y Henry Moore. Inge Morath fue discípula de Henri Cartier-Bresson y Robert Capa. Esta exposición es fruto de la estrecha colaboración que han desarrollado el Centro Andaluz de la Fotografía y el Foro Cultural de Austria. Además, se engloba dentro del Ciclo Fotográfico protagonizado por mujeres de prestigio nacional e internacional, programado por el CAF para 2008.

CAF - Pintor Díaz Molina, s/n - Liceo de Almería, 04002 Almería


sábado, 22 de marzo de 2008

Carlos Pérez Siquier

IMAGINA

Espacio: Conjunto Monumental Alcazaba. Torre del Homenaje
Muestra formada por 14 imágenes en color tomadas en los años 90 en distintos lugares de la provincia almeriense. Se trata de una selección de la obra más característica de Carlos Pérez Siquier realizada durante su participación en el proyecto Imagina, donde las imágenes retratan elementos muy mediterráneos y de un colorido en estado puro. Carlos Pérez Siquier está considerado uno de los pioneros de la vanguardia fotográfica en España y cofundador, a finales de los años 50, de AFAL (Agrupación Fotográfica Almeriense) y de la revista del mismo nombre, que sentó las bases de la nueva fotografía documental en nuestro país y aglutinó a una generación de excelentes fotógrafos como Masats, Terré, Cualladó, Ontañón, Miserachs, Paco Gómez o Schommer o Maspons.