Mostrando entradas con la etiqueta fnac. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fnac. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de enero de 2011

PREMIOS LUX 2010

Exposición de las fotografías premiadas: Lux Oro y Lux Plata

Del 12 de enero al 28 de febrero de 2011

© Gonzalo Puertas / LUX ORO / Publicidad

Convocados por la Asociación de Fotógrafos Profesionales de España (AFPE), los Premios LUX, gracias a sus 18 ediciones, se han convertido en un certamen de gran prestigio en el ámbito de la fotografía profesional española y son, en la actualidad, una cita de referencia y de encuentro para todo el sector.

En esta muestra exponemos los premios Lux Oro y los Lux Plata de 2010, en sus 12 categorías: Publicidad, Moda y belleza, Bodegón y Producto, Industrial, Arquitectura, Interiorismo y Decoración, Proyecto personal, Retrato, Reportaje social, Reportaje temático, Paisaje y naturaleza, Júnior.

En esta edición los Premios LUX han superando las 1400 obras presentadas.

FNAC LA GAVIA

Centro Comercial La Gavia
Avda de Las Suertes, s/n.
Metro Las Suertes
Madrid

jueves, 13 de enero de 2011

JOSÉ RAMÓN BAS

NDAR. CUADERNO DE ARTISTA DE JOSÉ RAMÓN BAS

Del 8 de enero al 22 de febrero de 2011

© José Ramón Bas

Extracto del prólogo del número de PHotoBolsillo dedicado a la obra de José Ramón Bas
Por Christian Caujolle

"Creo que no conocía personalmente a José Ramón Bas la primera vez que vi su obra, pero recuerdo la sorpresa que me provocó. En primer lugar, se debió al contexto: era uno de los ganadores del premio Fotopress, que otorgaba "la Caixa", en Barcelona, y su obra desentonaba en medio de las de otros fotoperiodistas serios, pero que tenían un enfoque clásico.

Entre 1996 y 1998, Bas había pasado temporadas en Cuba, que sin duda aprovechó bien, y ofrecía una visión de la isla sonriente, dinámica, por medio de imágenes tomadas con gran angular, en blanco y negro, aunque luego las había coloreado a mano (aún no existía Photoshop, herramienta que él sigue sin usar) y las había enmarcado haciendo que la pintura se desbordase e invadiese el marco, como parte integrante de cada obra. (…) se percibe ya en estas imágenes esa particular poesía y esa presencia de los niños que hasta hoy siguen surcando la trayectoria de un fotógrafo viajero, sin duda viajero antes que fotógrafo, que se nutre de sus encuentros, de sus pasiones, de su afición a los descubrimientos, con una libertad que no se ha visto modificada por el transcurso de los años «pues, en él, la libertad es tan vital como la respiración» y a la que nunca faltan ni la inspiración ni la experimentación.

(…) Su serie más reciente, Ndar, "nombre de la ciudad senegalesa de San Luis en lengua wolof", demuestra, una vez más mediante la presencia de niños portadores de esperanza, que José Ramón Bas se sumerge en África con ternura y respeto, cada vez más profundamente.

José Ramón Bas, inclasificable poeta, entregado por entero a su libertad y a sus descubrimientos, sigue siendo un niño delicioso, inventivo y risueño, un viajante, un manitas que se parece mucho a esos críos capaces de maravillarse e inventar juguetes magníficos con los objetos que los rodean. Y esto es algo que sienta muy bien."

José Ramón Bas nace en Madrid en 1964. Se inicia de manera autodidacta en la fotografía y en 1985 cursa estudios de fotografía y vídeo en la Escuela de la Imagen y el Diseño de Barcelona. En 1997 la Fundación "la Caixa" le otorga la beca Fotopres para nuevos creadores y comienza su colaboración con la galería Berini de Barcelona. Ha realizado numerosas exposiciones individuales en España y en el extranjero y está representado por la Galería VU de París desde 2001. Su interés se centra en las nuevas formas de expresión y en la memoria del viaje, de las que parten trabajos como Cuba en el ojo (1996), Puerta de África (1998), Viaje impreciso (2001), Unguja (2004), Ícaro (2005) y Mukalo (2006).

En esta exposición Fnac presenta una adaptación de la obra original de Ndar (2008), último trabajo de Bas.

FNAC SEVILLA
Avda. de la Constitución, 8
Sevilla

miércoles, 12 de enero de 2011

Alfredo Cáliz

UN CAMINO LLENO DE PREGUNTAS

Del 8 de enero al 25 de febrero de 2011

©Alfredo Cáliz

La muestra que presentamos es un recorrido por veinte años de trabajo de Alfredo Cáliz. Una serie de obras escogidas y que amplían las publicadas en el volumen de PHotoBolsillo dedicado a este fotógrafo madrileño que se mueve entre el arte y el fotoperiodismo.

La exposición recorrerá gran parte de las Galerías Fotográficas Fnac de España durante 2010 y 2011.

Al principio de su carrera, Alfredo Cáliz (Madrid, 1968) trabaja como asistente del fotógrafo Juanjo Delgado. Realiza numerosos viajes, justo antes de ingresar en la agencia Cover en 1995.

En 2003 consigue una beca FotoPress, otorgada por La Caixa. Es colaborador habitual de ONGs y de revistas como El País Semanal o Marie Claire. En 2006 publica su primer libro, Inshallah, que recoge diez años de viajes por Marruecos. En 2007 ingresa en la agencia Panos de Londres.

Su obra ha sido expuesta en el MUSAC, el Círculo de Bellas Artes de Madrid y en diferentes sedes del Instituto Cervantes en Marruecos. Cáliz ha impartido talleres de fotografía en el Instituto de Cine de Madrid y la Escuela Blank Paper. Actualmente sigue trabajando como fotógrafo freelance.

FNAC ALICANTE
Avda. de la Estación, 5

viernes, 3 de diciembre de 2010

2000 NÚMEROS DE LA REVISTA FOTOGRAMAS



HISTORIAS DE CINE

Del 9 de diciembre de 2010 al 7 de enero de 2011

Clark Gable y Lana Turner, 1947
De la exposición "Historias de Cine. 2000 números de la revista Fotogramas". Fnac Parquesur (Madrid), del 25 de julio al 13 de septiembre y Fnac Plaza España (Zaragoza) del 16 de octubre al 30 de noviembre de 2010.

FOTOGRAMAS es la revista de cine más longeva de España. Es la revista de cine que, por porcentaje de número de habitantes de un país y sus lectores, más vende en el mundo. FOTOGRAMAS es un fenómeno que el mes de junio de 2010 cumplió 2.000 números.

La inventó el matrimonio formado por María Fernanda Nadal y Antonio Nadal Rodó, en el año 1946, en Barcelona. Dos apasionados del cine que proyectaron su obsesión en una revista donde el amor hacia el séptimo arte ha seguido intacto.

FOTOGRAMAS ha cambiado de periodicidad, de formato, de cabecera, de tipografías, de colaboradores, redactores, jefes de arte, fotógrafos y directores, pero siempre ha estado a la última. Siempre ha evolucionado para adaptarse al cinéfilo del presente, a su lector, a su razón de ser.

Escuela de talentos, sus páginas las han redactado desde Maruja Torres a Terenci Moix, pasando por Enrique Vila-Matas, José Luis Guarner, Rosa Montero, Sol Alameda, Boris Izaguirre, Jordi Costa…y muchos, muchos más.

Actualmente la revista llega a una audiencia de más de medio millón de lectores. Pero su éxito no se entiende sin su pasado innovador y transgresor. Semana a semana, mes a mes. Altavoz de tendencias y escuelas, 63 años han dado a muchas y muy diferentes maneras de redactar, de titular, de maquetar.

Estas portadas son sólo 29 ejemplos de la evolución de una publicación que todavía tiene mucho que explicar a sus lectores, a los que agradece su cinéfila fidelidad. Esta exposición es un homenaje a todos ellos.

FNAC ALICANTE
Avda. de la Estación, 5

sábado, 9 de octubre de 2010

TORRENTE BALLESTER

IMÁGENES REALIZADAS POR EL ESCRITOR


Del 3 de septiembre al 15 de octubre de 2010

Al revisar los archivos de Gonzalo Torrente Ballester, llama la atención la presencia de abundantes fotografías caseras, entre las que de inmediato empiezan a definirse unas constantes, unos temas, unos intereses, una forma de mirar. Abundan los recursos pictóricos y literarios, como romper el espacio introduciendo el reflejo complementario de un espejo, o ampliarlo mediante perspectivas que dan idea de recorrido, nunca de espacio único, uniforme.

Lo que en principio parece un divertimento adquiere un sentido renovado al encontrar fotografías protegidas con plástico, tomas con una intención muy precisa (bodegones, autorretratos, guiños irónicos) o algún boceto dibujado de escenarios descritos en sus novelas cuyo origen encontramos en fotografías del escritor, como el que esboza cómo será el atrio de Santa Eulalia de Barallobre, uno de los escenarios de La saga/fuga de J. B., realizado a partir de detalles extraídos de fotografías de la iglesia del monasterio de Armenteira y del cruceiro de las Cinco Calles, en Pontevedra.

Tal vez estas fotografías señalen lo que la lectura de las obras de Gonzalo Torrente Ballester anuncia: estamos ante un escritor en extremo visual, que recrea imágenes y juega con ellas como lo hace con el lenguaje oral y escrito.

Lo decía el propio escritor: "Hay muchas cosas que veo con toda claridad, y al decir veo, quiero decir exactamente eso: veo, porque cierro los ojos y las veo".

Miguel Fernández-Cid
Comisarios de la exposición: Miguel Fernández-Cid / Carmen Becerra

Gonzalo Torrente Ballester (Ferrol, A Coruña, 1910 - Salamanca, 1999). Profesor, periodista, crítico, dramaturgo y novelista, es uno de los más notables escritores españoles del siglo XX. Entre su extensa obra destacan la trilogía Los gozos y las sombras (1957-1962), Don Juan (1963), Off-Side (1968), La saga/fuga de J. B. (Premio de la Crítica 1972), Fragmentos de Apocalipsis (Premio de la Crítica 1977), La Isla de los Jacintos Cortados (Premio Nacional de Literatura 1981), Filomeno, a mi pesar (Premio Planeta 1988) y Crónica del rey pasmado (1989). Miembro de la Real Academia Española desde 1975, recibió también, entre otros muchos, el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1982 y fue el primer novelista español galardonado con el Premio Miguel de Cervantes, en 1985.

FNAC A CORUÑA
Mercado Eusebio da Guarda
Plaza de Lugo s/n 15004
A Coruña

domingo, 18 de julio de 2010

jrb_exposicion.jpg (14 Kb)


NDAR
JOSÉ RAMÓN BAS

Del 1 de julio al 31 de agosto de 2010


Extracto del prólogo del número de PHotoBolsillo dedicado a la obra de José Ramón Bas

Por Christian Caujolle

"Creo que no conocía personalmente a José Ramón Bas la primera vez que vi su obra, pero recuerdo la sorpresa que me provocó. En primer lugar, se debió al contexto: era uno de los ganadores del premio Fotopress, que otorgaba "la Caixa", en Barcelona, y su obra desentonaba en medio de las de otros fotoperiodistas serios, pero que tenían un enfoque clásico.

Entre 1996 y 1998, Bas había pasado temporadas en Cuba, que sin duda aprovechó bien, y ofrecía una visión de la isla sonriente, dinámica, por medio de imágenes tomadas con gran angular, en blanco y negro, aunque luego las había coloreado a mano (aún no existía Photoshop, herramienta que él sigue sin usar) y las había enmarcado haciendo que la pintura se desbordase e invadiese el marco, como parte integrante de cada obra. (…) se percibe ya en estas imágenes esa particular poesía y esa presencia de los niños que hasta hoy siguen surcando la trayectoria de un fotógrafo viajero, sin duda viajero antes que fotógrafo, que se nutre de sus encuentros, de sus pasiones, de su afición a los descubrimientos, con una libertad que no se ha visto modificada por el transcurso de los años «pues, en él, la libertad es tan vital como la respiración» y a la que nunca faltan ni la inspiración ni la experimentación.

(…) Su serie más reciente, Ndar, "nombre de la ciudad senegalesa de San Luis en lengua wolof", demuestra, una vez más mediante la presencia de niños portadores de esperanza, que José Ramón Bas se sumerge en África con ternura y respeto, cada vez más profundamente.

José Ramón Bas, inclasificable poeta, entregado por entero a su libertad y a sus descubrimientos, sigue siendo un niño delicioso, inventivo y risueño, un viajante, un manitas que se parece mucho a esos críos capaces de maravillarse e inventar juguetes magníficos con los objetos que los rodean. Y esto es algo que sienta muy bien."

José Ramón Bas nace en Madrid en 1964. Se inicia de manera autodidacta en la fotografía y en 1985 cursa estudios de fotografía y vídeo en la Escuela de la Imagen y el Diseño de Barcelona. En 1997 la Fundación "la Caixa" le otorga la beca Fotopres para nuevos creadores y comienza su colaboración con la galería Berini de Barcelona. Ha realizado numerosas exposiciones individuales en España y en el extranjero y está representado por la Galería VU de París desde 2001. Su interés se centra en las nuevas formas de expresión y en la memoria del viaje, de las que parten trabajos como Cuba en el ojo (1996), Puerta de África (1998), Viaje impreciso (2001), Unguja (2004), Ícaro (2005) y Mukalo (2006).

En esta exposición Fnac presenta una adaptación de la obra original de Ndar (2008), último trabajo de Bas.


FNAC SAN AGUSTÍN
C/ Guillém de Castro, 9
Valencia

domingo, 25 de abril de 2010

MOONFIRE.



EL VIAJE ÉPICO DEL APOLLO 11.

Del 17 de abril al 31 de mayo de 2010.


La primera tripulación del Apollo 11, el 13 de abril de 1969, posa junto a una maqueta de 2m que cartografiaba todos los cráteres y montañas conocidos hasta la fecha. De izquierda a derecha: el piloto del módulo lunar Buzz Aldrin, el piloto del módulo de control Michael Collins y el comandante de la misión Neil Armstrong. Fotografía: Ralph Morse /Time & Life Pictures/Getty Images/ TASCHEN.

"Creo que este país debe comprometerse a alcanzar, antes del final de esta década, el objetivo de poner un hombre en la Luna y hacerle regresar sano y salvo a la Tierra. Ningún proyecto espacial de esta época será más impresionante para la humanidad, ni más importante para la exploración a larga distancia del espacio, y ninguno será tan difícil o costoso de realizar".

Presidente John F. Kennedy, 1961. Mensaje especial al Congreso de los Estados Unidos sobre necesidades nacionales urgentes.

Una década de pruebas y entrenamientos, un equipo de 400.000 ingenieros y científicos, un presupuesto de 24.000 millones de dólares, el cohete más potente jamás lanzado… El 20 de julio de 1969, Neil Armstrong, Buzz Aldrin y Michael Collins posaron el Apollo 11 en la Luna, un acontecimiento histórico que siguieron millones de personas desde la Tierra.

Uno de los más privilegiados fue Norman Mailer. El prestigioso escritor norteamericano se convirtió durante aquellos intensos meses de preparativos en la sombra de los tres astronautas y en un testigo excepcional en la distancia de la gran aventura aeroespacial.

La revista LIFE publicó las crónicas de Mailer a lo largo de tres números. Aquello no sólo se convirtió en el reportaje más extenso jamás editado en la influyente cabecera sino que desembocó en la novela 'Un fuego en la luna', donde el autor aparece bajo el nombre de ficción Aquarius.

Cincuenta años después, la editorial TASCHEN publica 'Moonfire', un libro que recupera extractos de los escritos de Mailer e insólitas fotografías de los archivos de la NASA, la revista LIFE y diversas colecciones privadas.

A partir de este completo volumen, Fnac presenta esta exposición con pies de foto redactados por expertos del Apollo 11 que revelan algunas claves de las imágenes y del histórico momento.

La muestra, ensamblada por textos de Mailer, es un recorrido único por el desarrollo de la agencia espacial y la misión, la vida dentro del módulo de mando y en la superficie lunar, y la reacción alborozada del mundo ante el éxito de esta gran aventura del ser humano.

MADRID. Fnac La Gavia. Centro Comercial La Gavia. Avda de Las Suertes, s/n. Metro Las Suertes.

jueves, 11 de marzo de 2010

O APÓSTOLO


oapostolo_exposicion.jpg (17 Kb)

LOS SECRETOS DE UNA PELÍCULA DE ANIMACIÓN. Exposición de fotografías, bocetos y maquetas.

Del 3 de marzo al 15 de abril de 2010.

Un convicto recién fugado de la cárcel tratará de recuperar un botín escondido años atrás en una solitaria y apartada aldea; pero lo que allí encontrará supone una condena aún mayor de la que ya huyó. Siniestros ancianos, extrañas desapariciones, espíritus, un peculiar sacerdote y el arcipreste de Santiago cruzarán sus caminos en una historia de terror, humor y fantasía.

Esta es la historia de O Apóstolo, una película de animación del director gallego Fernando Cortizo que desentrañamos en esta muestra de fotografías, bocetos y maquetas que van desvelando poco a poco el desarrollo de la creación del film.

Existen dos puntos de partida en cuando a la concepción ambiental y estética de la película, cuya dirección de arte parte del propio director. Por un lado están los escenarios ficticios imaginados por Fernando Cortizo y por otro los que fueron escogidos de la realidad por tener unas características especiales en lo poético, histórico o estético. Aquí se intenta ser fiel a la realidad, para no perder esa parte atrayente por la que se escogieron esos escenarios.

En ambos casos se parte de un estudio preliminar a base de bocetos o fotografías donde se realiza un estudio detallado de texturas, colores y formas, tal y como se puede apreciar en esta exposición.

En cuanto a la estética visual, varias son las referencias: Sleepy Hollow, La novia cadáver, Sweeney Todd, de Tim Burton y El baile de los vampiros de Roman Polanski, o muchas de las películas de Hammer, de estética expresionista que resaltan a través de un forzado de luz y colores, situaciones, estados de ánimo y momentos de tensión.

La iluminación, el color, y las sombras, los esmerados decorados... crean un ambiente mágico, en el que no se sabe dónde termina el mundo de los vivos y dónde comienza el de los muertos, creando un espacio neutro donde ambas partes pueden combatir en igualdad de condiciones, y donde el espectador puede gozar de los paisajes visuales más propios de los sueños que de la realidad.

O Apóstolo es una película de animación realizada mediante la técnica stop-motion y cada personaje debe ser diseñado y modelado detenidamente para su correcto funcionamiento narrativo. Además, los personajes llevan los rostros de los actores que los doblan e interpretan, de esta forma el trabajo resulta más laborioso pero adquiere mayor interés.

Carlos Blanco, Jorge Sanz, Paul Naschy, José Manuel Oliveira "Pico", Celso Bugallo, Luis Tosar, Atilano Franco, Isabel Blanco, Manuel Manquiña, Víctor Mosqueira, Pedro Alonso, Jacobo Rey y la colaboración especial de Geraldine Chaplin, no sólo prestan su voz a los personajes sino que actúan de verdad en escenarios ambientados y sonorizados para dotar su interpretación de aún más realismo.

El estreno será el 25 de julio de 2010, año Xacobeo, en Santiago de Compostela.

MADRID. Fnac La Gavia. Centro Comercial La Gavia. Avda de Las Suertes, s/n. Metro Las Suertes.

martes, 9 de marzo de 2010

DE FELLINI A TIM BURTON

40 AÑOS DE FOTOGRAFÍAS DE MARY ELLEN MARK.

Del 3 de marzo al 14 de abril de 2010

Desde 1960 Mary Ellen Mark ha trabajado en más de cien rodajes haciendo lo que los estudios cinematográficos llaman foto fija, algo que ella ha convertido en un apasionante documento de la vida tras los escenarios de los directores y actores más geniales y reconocidos del cine de las últimas décadas.

La Fnac presenta esta exposición con imágenes seleccionadas por Mary Ellen Mark, fotografías que para ella son sus mejores obras en este género.

La muestra recorre desde las primeras películas que fotografió en 1960, como el Satyricon de Federico Fellini, hasta legendarias producciones de los 70 como Apocalypse Now de Francis Ford Coppola o Alguien voló sobre el nido del cuco de Milos Forman.

Actualmente, Mary Ellen Mark continúa trabajando en rodajes y en los últimos años ha fotografiado producciones como Babel, de Alejandro González Iñárritu, y Sweeney Todd, de Tim Burton.

Asimismo, la exposición contiene algunos de sus retratos preferidos de personalidades del cine, actores y directores como Woody Allen, Marlon Brando y Christopher Reeve.

Durante su carrera, a Mary Ellen Mark le ha sido concedido un acceso sin precedentes a los rodajes en los que ha trabajado, deambulando con total libertad entre los actores y directores, fotografiándolos durante el maquillaje, los ensayos, en el lugar de rodaje y fuera de él, para conseguir un retrato completo de la vida fuera de cámara.

Mary Ellen Mark (Filadelfia, EE.UU., 1940) es una de las fotógrafas documentales más prestigiosas y reconocidas internacionalmente, manteniendo una carrera paralela como retratista de producción en la industria del cine. Sus trabajos constituyen un canto a la humanidad en sus más diversas y excéntricas facetas, con temas recurrentes en su obra como la gente del circo, los campamentos gitanos y niños que se comportan como adultos.

A lo largo de su carrera ha recibido un impresionante número de premios y becas, incluyendo tres National Endowment for Art, el premio de fotoperiodismo Robert F. Kennedy, una beca Guggenheim y varios World Press Photo.

Su obra ha sido expuesta internacionalmente en prestigiosas instituciones y sólo ha expuesto en tres ocasiones en España.

En la actualidad vive y trabaja en Nueva York.

Las fotografías de esta muestra han sido seleccionadas por Mary Ellen Mark y las copias expuestas han sido realizadas bajo su supervisión en su estudio de Nueva York con la impresora Canon imagePROGRAF iPF8100.

Tras su paso por Barcelona (Fnac Triangle) a muestra recorrerá las siguientes tiendas de Fnac España:

MADRID. FNAC CALLAO (Preciados, 28).


lunes, 25 de febrero de 2008

Nuevo talento de Fotografía FNAC 2008

NUEVO TALENTO FNAC DE FOTOGRAFÍA 2008

La Fnac convoca por 7º año consecutivo el Nuevo Talento Fnac de Fotografía, un premio que consiste en la organización y promoción de una exposición itinerante del trabajo ganador.

La muestra, que será producida íntegramente por la Fnac, recorrerá las Galerías Fotográficas de Fnac en España durante un periodo mínimo de un año, y también podrá exhibirse posteriormente en tiendas Fnac de otros países como Francia y Portugal.

Además, en esta edición de 2008, la Fnac y la ATP (asociación mundial de jugadores profesionales de tenis) organizarán un proyecto adicional con el ganador y 4 finalistas del Nuevo Talento Fnac de Fotografía 2008: una exposición itinerante por las tiendas Fnac España y en otra sede en Madrid, con fotografías realizadas por estos 5 fotógrafos en uno o varios torneos.

Los trabajos se podrán presentar del 25 de febrero al 7 de abril de 2008 en los mostradores de información de las tiendas Fnac en España.

Más información: nuevotalento@clubcultura.com

www.clubcultura.com